Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

Concepto y diferencias: JavaScript y Servidor

Imagen
Programación en lenguaje de cliente: JavaScript Los lenguajes de  programación  del lado cliente  se usan para su integración  en páginas  web. Un código escrito en un lenguaje de script se incorpora directamente dentro de un código HTML y se ejecuta interpretado, no compilado. Con la  programación  del  lado del  cliente se  pueden  validar  algunos  de  los  datos  en  la máquina cliente antes de enviarlos al servidor. Esto proporciona a los usuarios informes de error inmediatos, mientras siguen en esa página de formulario y sin necesidad de volver atrás tras recibir un mensaje de error. Puede resultar necesario acceder a una base de datos para validar determinados valores, mientras que no suele disponer de un acceso directo a la base de datos en la máquina del cliente, aunque ese acceso a la base de datos es factible. Para incorporar un fragmento de código scr...

HTML5

Imagen
HTML5→ es la quinta revisión importante del lenguaje básico de la World Wide Web, HTML. Esta versión especifíca dos variantes de sintaxis para HTML: una clásica (text/html), y una variante XHTML conocida como sintaxis XHTML5 que deberá servirse con sintaxis XML (application/xhtml+xml). HTML 5.1.→ es una actualización del anterior. Presenta algunas novedades, soportadas actualmente por todos los navegadores. El núcleo de esta novedad hace referencia a la adaptación de los contenidos multimedia al diseño web responsivo. El problema era, hasta ahora, la visualización de la imágenes ante el cambio de resolución, para el cual debía convertirse en estándar.  HTML 5.2.→ en esta actualización de los sistemas anteriores, uno de los elementos más importantes es el <script type="module">, etiqueta con la cual conseguimos el so`porte para cargar módulos JavaScript. además también conseguimos toda la infraestructura necesaria para la resolución, recogida, an...

La viralidad y las redes sociales

El concepto viralidad aparece cuando un foto, texto, vídeo...,cualquier tipo de publicación, se difunde de una forma multitudinaria en Internet, ya sea por correo electrónico, redes sociales, mensajería instantánea... Este concepto apareció junto con las nuevas redes sociales y mensajerías instantáneas. Facebook: e n Facebook, no podemos conseguir seguidores tan fácilmente como en otras redes sociales. Para empezar, no podemos captar seguidores siguíendoles nosotros primero. C uánto más interactúe uno de nuestros seguidores con nuestro contenido, mayor será el porcentaje de publicaciones nuestras que vea en su timeline. Además, cada vez que uno de nuestros seguidores interactúa con algo que hemos publicado, dando a “me gusta”, comentando o compartiéndolo en su biografía, no sólo estaremos llegando a ese seguidor, si no también a sus amigos. Una de las formas por las que podemos conseguir más seguidores de Facebook es precisamente gracias a la viralidad de nuestros contenidos....

"Los medios generan lazos con un consumidor activo que es, a su vez, productor de contenidos"

Sobre esta afirmación se nos propone resolver las siguientes preguntas: ¿Es más activo el consumidor de hoy en día? Creo que si ya que la mayoría de las tiendas en las que consumimos hoy en día, poseen una sucursal online, donde por comodidad o por falta de tiempo, solemos hacer más gasto que en la tienda física. ¿En qué consisten los lazos generados por los medios sociales con el consumidor? Los responsables de comunidad se encargan de crear y cuidar las comunidades en torno a las empresas generando contenido de valor, creando conversación, animando a las personas a participar, monitorizando la presencia en la red de las marcas, etc. ¿Cuales son las posibilidades y los retos a los que se enfrenta la empresa y el marketing (digital) frente a este carácter de productor de contenidos ? Aunque las empresas siguen apostando por el marketing de contenidos, como forma de aportar valor a sus clientes potenciales, en los últimos años se ha experimentado un aumento de las partidas presupue...

Partes de un blog

Las partes de un blog son las siguientes: Página: es la entrada principal a nuestro blog. La primera pantalla que vemos al entrar en él. Entrada: se caracteriza por su fecha de publicación y la categoría a la que pertenece. Las entradas de blog siempre han de pertenecer a una categoría.  Comentario: espacio donde las personas te aconsejan, ayudan o agradecen tu entrada. ¿Quién puede comentar? Hay 4 opciones: cualquier persona que entre en el blog, usuarios registrados con una cuenta Google, usuarios registrados con una identidad OpenID, o solo miembros del blog. Categoría: define la temática sobre la que se escribe. Son como el esqueleto del blog y mantienen organizado lo que se cuelga en él. Etiqueta: son palabras claves que se asignan a cada entrada de nuestro blog, previamente categorizada, que nos permite indicar a Google y a los usuarios el tema principal que se aborda en la entrada.