La viralidad y las redes sociales
El concepto viralidad aparece cuando un foto, texto, vídeo...,cualquier tipo de publicación, se difunde de una forma multitudinaria en Internet, ya sea por correo electrónico, redes sociales, mensajería instantánea... Este concepto apareció junto con las nuevas redes sociales y mensajerías instantáneas.
- Facebook: en Facebook, no podemos conseguir seguidores tan fácilmente como en otras redes sociales. Para empezar, no podemos captar seguidores siguíendoles nosotros primero. Cuánto más interactúe uno de nuestros seguidores con nuestro contenido, mayor será el porcentaje de publicaciones nuestras que vea en su timeline. Además, cada vez que uno de nuestros seguidores interactúa con algo que hemos publicado, dando a “me gusta”, comentando o compartiéndolo en su biografía, no sólo estaremos llegando a ese seguidor, si no también a sus amigos.Una de las formas por las que podemos conseguir más seguidores de Facebook es precisamente gracias a la viralidad de nuestros contenidos.
- Twitter: Twitter no solo es una red social para compartir contenido e iniciar conversaciones, también es una gran herramienta para generar contenido y convertirlo en viral más fácilmente. ¿Por qué utilizar esta red social para hacer algo viral?: es una de las redes sociales más importantes a nivel mundial; es la segunda en consumo móvil; es la red social más instantánea; tienw una gran capacidad de reacción, tanto para marcas como para usuarios; puedes conocer temas de discusión ante desconocidos.
- LinkedIn: cuando se habla de marca personal y de crear un sólido perfil profesional en Internet, esta es la red social más adecuada. LinkedIn permite llegar a muchas personas y permite conseguir buenas cifras de respuesta, por lo que es bastante viral. La viralidad en esta red social se consigue mediante como gestionemos nuestro perfil y pensar en quién lo está leyendo
- Youtube: se ha convertido en pocos años en la plataforma de vídeos más visitada del mundo. Un vídeo de unos pocos minutos puede convertirse en tan solo unas horas en una plaga viral y dar la vuelta al mundo. Con este simple gesto, las empresas y las marcas han encontrado otra forma de dar a conocer sus productos de una manera más económica, directa y divertida.
Comentarios
Publicar un comentario