Firma electrónica, digital y digitalizada

¿Son lo mismo firma electrónica, firma digital y firma digitalizada?

  • La firma electrónica es un concepto jurídico, equivalente electrónico al de la firma manuscrita, donde una persona acepta el contenido de un mensaje electrónico a través de cualquier medio electrónico válido. Puede tener diferentes técnicas para firmar un documento, así tenemos las siguientes: Código secreto o de ingreso: es la necesidad de una combinación determinada de números o letras, que son sólo conocidas por el dueño del documento, o lo que todos usamos, por ejemplo en los cajeros automáticos, es el famoso PIN (Personal Identification Number). 
  • Una firma digital es un mecanismo criptográfico que permite al receptor de un mensaje firmado digitalmente identificar a la entidad originadora de dicho mensaje (autenticación de origen y no repudio), y confirmar que el mensaje no ha sido alterado desde que fue firmado por el originador (integridad).
  • La firma digitalizada es un tipo de firma que permite identificar al firmante en un documento electrónico incluyendo el aspecto gráfico de la firma manuscrita. Según la legislación de firma electrónica1​ y dependiendo de la técnica adoptada, puede ser considerada firma electrónica simple, o firma electrónica avanzada. En el marco de la firma electrónica simple se incluyen firmas escaneadas o digitalizadas, únicamente en su aspecto gráfico. En el marco de la firma electrónica avanzada se incluye además información grafométrica obtenida en tiempo real de un dispositivo idóneo asociado al sistema de firma vinculándolo con el documento de forma indisoluble, cifrando cierta información para que los datos de generación de firma no estén a disposición del promotor del sistema.
¿Cómo surge la firma digital?

¿Qué es Viafirma Platform?
Se trata de una plataforma de autenticación y firma electrónica basada en el uso de certificados electrónicos con el máximo nivel de seguridad.

Simplifica el desarrollo de aplicaciones que requieran usar Certificados Digitales, basada en su inclusión como un servicio más. Cualquier aplicación puede incluir funciones de autenticación y firma electrónica utilizando los servicios que el sistema ofrece, abstrayendo a las aplicaciones de los problemas y complejidades técnicas relacionadas con el uso de certificados digitales.


Esta herramienta surge como respuesta a la creciente necesidad de incorporar servicios que garantizan la seguridad, autenticidad e integridad en las transacciones de las empresas, destacando por su sencillez de integración y de uso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CRM y Actividad 6.5

Concepto y diferencias: JavaScript y Servidor

Métricas básicas de Google Analytics