Estudio anual eCommerce 2017
En este estudio se ha observado que entre otras cosas, se ha producido una evolución del mercado y del número de compradores, se ha aumentado la frecuencia de compra y gasto promedio, y ha cambiado el destinatario de la compra. Se ha realizado con individuos residentes en España, de 16 y 65 años, compradores online; se efectuó en Mayo de 2017; hicieron un total de 1010 encuestas; y usaron la técnica C.A.W.I. (Entrevista auto administrada por ordenador online).
Se ha observado que 7 de cada 10 internautas compran online, viendo así que no ha incrementado desde el pasado año. aumenta la proporción de entrevistados que declaran que hacen un uso exclusivo del
canal online. Un 29% se declara comprador exclusivo offline, pero bajando el porcentaje con respecto al año anterior.
El ordenador es el principal dispositivo para realizar las compras online, aun así un 40% de los compradores realiza sus compras a través de su Smartphone.
Aumentan las compras en tiendas que venden en internet y a su vez en tiendas físicas (de 66% a 73%), mientras pierden peso las webs de ofertas/cupones. Las compras de productos tecnológicos y de ropa/complementos siguen aumentando el peso y se acercan a las líderes: Viajes y Ocio/cultura.
Proceso de compra:
Al final del estudio, da unas conclusiones y para mi la más remarcable es la siguiente: "Un 74% de los internautas españoles ya compran online. Respecto al 2016, el número de compradores se mantiene pero los jóvenes lideran el cambio hacia una mayor exclusividad del canal Online, que aumenta notablemente en deterioro de los exclusivos del Offline."
Se ha observado que 7 de cada 10 internautas compran online, viendo así que no ha incrementado desde el pasado año. aumenta la proporción de entrevistados que declaran que hacen un uso exclusivo del
canal online. Un 29% se declara comprador exclusivo offline, pero bajando el porcentaje con respecto al año anterior.
Aunque el mercado se estabiliza en penetración, su valor aumenta: aumenta la frecuencia y el ticket promedio.Otros elementos, a parte del precio, cobran relevancia: conveniencia y surtido/oferta disponible.
El comprador online tiene 39 años de promedio, y casi en su totalidad utiliza alguna red social. Además compra 2,9 veces al mes de promedio, aunque un alto porcentaje lo hace 11 veces o más, y se gasta 80€ de promedio.
Porcentaje de compra
Porcentaje de €
El ordenador es el principal dispositivo para realizar las compras online, aun así un 40% de los compradores realiza sus compras a través de su Smartphone.
Aumentan las compras en tiendas que venden en internet y a su vez en tiendas físicas (de 66% a 73%), mientras pierden peso las webs de ofertas/cupones. Las compras de productos tecnológicos y de ropa/complementos siguen aumentando el peso y se acercan a las líderes: Viajes y Ocio/cultura.
Proceso de compra:
- Búsqueda de información: el mundo online convierte una alta proporción de las compras (se busca el producto y se compra online), aún así 1 de cada 4 compradores, primero mira online para luego cerrarlo en tienda física.
- Influenciadores: los cupones y códigos descuentos influyen positivamente hacia la compra online y offline, pero está disminuyendo la intensidad en que se reciben.
- Elección eCommerce: aumenta la importancia de los aspectos relacionados con el envío. El comprador busca cada vez más los envíos rápidos, facilidad para el seguimiento y la posibilidad de entrega el día de la compra.
- Evaluación post-venta: las compras online generan satisfacción a sus compradores. La satisfacción viene determinada por muchos factores, pero el precio y la facilidad de uso son las variables que mayor satisfacción producen.
Los comercios colaborativos aumentan su presencia año tras año y su capacidad de captación de nuevos usuarios. Los comercios dedicados a la compra-venta de productos son los que lideran el sector pero son los dedicados a estancias los que mejoran su presencia.
Además, también habla de la notoriedad de los comercios colaborativos:
Al final del estudio, da unas conclusiones y para mi la más remarcable es la siguiente: "Un 74% de los internautas españoles ya compran online. Respecto al 2016, el número de compradores se mantiene pero los jóvenes lideran el cambio hacia una mayor exclusividad del canal Online, que aumenta notablemente en deterioro de los exclusivos del Offline."
Y tú, tu entorno ¿compra online?
ResponderEliminar